La mesa en NAVIDAD: El mantel y
los centros de mesa
¡Buenas!
¿Qué tal estáis? ¿Cuánto tiempo verdad? Lo
primero pediros disculpas, he incumplido mi compromiso… Pero antes de que
pidáis el divorcio, os pido que me deis otra oportunidad! Os propongo un compromiso
que, por motivos de trabajo, sea capaz de cumplir con más facilidad… ¿Qué tal
un post mensual? Aunque este mes haría alguno
más, pues me gustaría que os quedara un poco claro el protocolo de mesa
en navidad y alguna idea de decoración que acompañe a ese protocolo.
Pues ya esta!! Cambiamos las condiciones de
nuestro “contrato” y aceptamos una entrada mensual, a excepción de fechas
especiales como la que está a punto de llegar: LA NAVIDAD.
Como sabéis, la navidad es una época de cenas,
comidas, cafés,… Todo ello alrededor de una gran protagonista en esta fecha: LA
MESA, es por esto que debemos preocuparnos por “su” puesta en escena y como
actuar en ella.
Lo primero que os voy a comentar sobre la
decoración de la mesa, es EL MANTEL.
El color más elegante para vestirla es el blanco,
a continuación os muestro algunos de los que he visto navegando por internet,
que podrían vestir exquisita y perfectamente nuestra mesa.
Otra cosa es que queráis darle algo de color a
la mesa, para lo que os recomiendo que uséis el rojo el dorado, para mantener
la elegancia de la que os hablaba. En este caso, os doy dos opciones: bien un
camino de mesa que rompa con el blanco
En cuanto a los materiales de los manteles, creo
que los que más visten una mesa son los de lino o algodón 100%.
Hablemos ahora de los centros de mesa… Lo más
importante es recordaros que la mayoría de veces, en las cenas/comidas
navideñas que hacemos en casa los entrantes, o incluso el plato principal, son
para compartir, es decir, van al centro, por lo que no podemos poner excesiva
decoración en el centro de mesa, pues si no nos quedaremos con los platos en la
mano, eso sí, disfrutando de un gran centro de mesa… jajajaja
En serio, si lo que os gusta son centros de mesa
grandes o tipo camino de mesa (para mesas imperiales (alargadas)), entonces
deberéis poner mesas auxiliares para colocar todos eso platos que son para
compartir, pero esto os aseguro que es un poco más incomodo que colocarlos en
el centro… Además, recordad que en este caso debéis vestir estas mesas también
con manteles iguales o en sintonía con el de la mesa principal.
En cuanto a los centros deciros que cuando se
trata de comida (p.e. navidad), es decir, de día, NUNCA pongáis un centro con
velas, aunque estén apagadas, las velas se reservan para la noche. Para estos
casos poned centros con piñas, abeto, manzanas, espumillón,…
Para los centro de mesa para cenas (nochebuena,
nochevieja,…) ideal las velas, pero eso sí, encendidas! Y no las quitéis de la
mesa! Menudo centro si cuando os sentéis a comer lo quitáis… A continuación os
muestro varios modelos para daros ideas de cómo podéis hacerlo o comprarlo. Eso
sí, no me pongáis un centro de mesa alargado en una mesa redonda, por favor… Si
el centro es redondo y la mesa imperial, os aconsejo poner 2 ó 3, según la
longitud de la mesa y siempre de un tamaño que deje espacio para los platos al
centro.
El próximo día hablamos del menaje (vajilla y
cristalería) y ya por último, de protocolo, os parece?
Muchísimas gracias por vuestra comprensión, por
suerte o por desgracia el trabajo y la familia no me han permitido dedicarme al
blog tanto como quería, pero eso sí, en ningún caso quiero abandonarlo, poco a
poco me leéis más y m gustaría que esto fuese todavía a más!
Como siempre, recordaros que podéis pedirme que
hable de un tema concreto que os interese, no lo dudéis!
Que tengáis un FELICÍSIMO puente de diciembre!
Salu2!
No hay comentarios:
Publicar un comentario