¡Buenos días a todos!
¿Qué tal la semana? Yo no me puedo quejar de la
mía…!
Os recuerdo que ya hemos hablado del saludo, las
presentaciones y nuestro comportamiento en los lugares públicos. Por ello, creo
que ahora podemos hablar de nuestro comportamiento al interactuar a través de
lo que, comúnmente, se llaman “nuevas tecnologías”, pero vamos, de nuevas
tienen poco ya…
Este tema parece poco importante, pero en
realidad no lo es… Al igual que tenemos un protocolo para cuando interactuamos
cara a cara con otras personas, existe otro para el “encuentro” electrónico. No
es sólo como hacer un uso “educado” de las relaciones tecnológicas, sino
también como comportarnos ante las personas cuando recibimos una llamada, mensaje,
whatsapp, mail,…
¿Cuántas veces estáis hablando con alguien y os
interrumpe para contestar una llamada? ¿O vosotros mismos dejáis de hablar en
una conversación por mirar el whastapp? Y así, con este tipo de preguntas
podría pasarme medio post, pero vamos a lo que vamos, a intentar hacerlo bien a
partir de ahora!
Hoy hablaremos de las redes sociales. Fijaros si
es importante, que tiene hasta un nombre: NETIQUETTE (conjunto de normas de comportamiento general en internet)… Por
cierto, una norma que vale para todas es la inmediatez en la respuesta!
- FACEBOOK: El “muro” es un
escaparate sobre nosotros: nuestra forma
de escribir, las fotos que ponemos,… todo indica como somos y como nos
comportamos, desde un comentario fuera de lugar o grosero, que pueda hacer
pensar que somos maleducados hasta responder con rapidez a una solicitud de
amistad o a algún comentario sobre lo que compartimos, que denote empatía y
cortesía por nuestra parte… Hasta un “like” dice mucho de nosotros!
- Twitter: Igualmente, “el favorito”
es el gran recurso de cortesía y, al ser públicos nuestros mensajes, debemos
revisar contenido y ortografía antes de tuitearlo… Si nos envían un mensaje,
nos nombran o contestan a un comentario, es cortés responder con rapidez, darle
a favorito o, incluso, retuitearlo.
- Linkedin: Ni que decir tiene,
que al ser una red profesional, debemos llevar mucho más cuidado con nuestra
redacción y ortografía, pues es una red más estricta y lo que está en juego es
nuestro perfil profesional. Conectar el corrector nunca está de más…
- Instagram: Si, aquí se
publican fotos, pero ya sabéis que se le puede añadir un pequeño texto, por lo
que ¡cuidado! Tanto en la imagen que publicamos, como en el texto que le
acompaña. Aquí, darle al “me gusta” no significa más que lo que es, que nos
gusta la foto y punto, no es ningún signo de cortesía.
No es nada nuevo si os digo que la mayoría del
personal de recursos humanos de una empresa, antes o después de la entrevista
de trabajo, echa un vistazo a vuestras redes sociales… y os sorprendería saber
cuantos puestos se han perdido por esto…
Cierto es que podríamos hablar de alguna red
social más, pero estas son las más usadas, cualquier duda, me preguntáis.
También podríamos hablar de los llamados
“emoticonos”, de esto poco más que deciros que intentéis usar siempre el de la
sonrisa!! :o) ;o)
La semana que viene seguiremos hablando de las
“nuevas tecnologías”.
Ya sabéis que podéis preguntarme cualquier duda
y, si os interesa algún tema en particular, decídmelo para que podamos hablar
sobre el.
¡Hasta pronto!
¡Feliz semana a todos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario