El teléfono móvil I
¡Buenos días!
¿Qué tal estáis? Yo he caído esta semana… Parece
ser que mis defensas se han tomado unas vacaciones sin avisar… Pero bueno, ya
me estoy recuperando…!!
Hoy comenzaremos a hablar del teléfono móvil,
ese aparato que tanto nos gusta, del que nos hemos vuelto dependientes, que
suena cuando menos te lo esperas y cuando más deseas la llamada de alguien en
especial, permanece impasible… Si, el móvil…
Para aquellos que no lo sepan, y les interese un
poco de historia, el primer terminal móvil apareció en EEUU, en el año 1983,
fue de la marca “Motorola” y su batería apenas aguantaba 1 hora de
conversación. El aspecto y tamaño de este teléfono dista mucho de los de hoy en
día… verdad?
El uso del teléfono móvil ha ido creciendo a
pasos agigantados desde su llegada a España, hasta tal punto que, a día de hoy,
el número de teléfonos móviles supera al número de habitantes españoles!! Y
para que decir que los peques de la casa aprenden a usar un móvil antes de
comenzar a andar… su manejo con los smartphones es realmente alucinante! Aunque
también es impresionante la dependencia que tenemos todos del teléfono, parece
que sin él, el día no será el mismo… Bueno! Y si hablamos de los adolescentes…
Ahí me quedo sin palabras!! Ellos apenas interactúan con sus amigos si no es a
través del móvil! No habéis visto más de una vez un grupo de chicos y chicas
adolescentes que en lugar de estar hablando, riendo, interactuando,… entre
ellos están mirando TODOS al teléfono?? A lo que hemos llegado!
Bueno, hablemos del uso del teléfono móvil, que
es de lo que trata este post, o mejor dicho, del mal uso del mismo y como
debemos hacerlo bien.
En primer lugar quisiera deciros lo primordial
que es darle importancia a la persona que está con nosotros cuando recibimos
una llamada, ya os lo expliqué en el post anterior hablando del whatsapp, es de
mala educación dejar a nuestro interlocutor con la palabra en la boca para
coger una llamada telefónica: con un simple gesto, como es atender a la
llamada, estamos diciendo que ni el, ni lo que nos está contando, nos importa
un pepino… Os lo pido! A no ser que sea una llamada que sea importantísima, que
estáis esperando con urgencia, no cojáis el teléfono cuando estéis en medio de
una conversación ya sea con un solo interlocutor, o con varios!! Pensad que
siempre podéis llamar vosotros después o, si la persona que os ha llamado tenía
mucho interés en deciros algo, os volverá a llamar… SEGURO! Eso sí, como ya os
dije, si DEBEMOS contestar a la llamada, avisaremos antes de que es importante
para que aquel/aquellos que nos acompañan no se sientan despreciados. Ah! E
intentaremos que la llamada dure lo menos posible, imaginaros a vosotros en el
lugar de la otra persona…
Por esto mismo, es recomendable que apaguéis o
desconectéis el sonido del móvil en las siguientes situaciones: en reuniones de
negocios, consultas del médico, salas de espera de lugares públicos, en entrevistas
de trabajo, en clase, en el cine o teatro, en la iglesia,…
Existe la posibilidad, para aquellos a los que
os suponga un suplicio apagar el teléfono, de activar el buzón de voz, vamos,
lo que antiguamente llamábamos “contestador”. Así la persona que nos ha llamado
puede dejar un mensaje y decirnos cual es el motivo de su llamada y así
podremos determinar la urgencia con la que debemos devolverle la llamada,
porque eso sí! Hay que devolverle la llamada!!
Os recomiendo que el mensaje que escuche el
interlocutor cuando nos llame y le salte el buzón de voz, lo personalicéis con
vuestra voz y para cuando seáis vosotros los que llamáis y os salte el
contestador, deciros que debéis identificaros con vuestro nombre lo primero,
después digáis brevemente el motivo de vuestra llamada, dejando un teléfono
donde os pueden devolver la llamada y por último dar las gracias y despediros.
Lo que queda de este tema, mejor lo vemos la
semana que viene, que si no se hace eterno este post…
Recordaros que podéis preguntarme todas las
dudas que os surjan, ya sean de este tema o de cualquier otro!!
¡Ciao!
¡Feliz semana a todos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario