Viajar en coche: Normas III
¡Buenos días!
¿Qué tal lleváis esta semana de calor intenso?
Imagino que unos mejor que otros (y los que ya estéis de vacaciones, la
llevaréis estupendamente…)
Como ya os dije la semana pasada, en este post
seguimos hablando de cómo sentarnos en el coche cuando vamos en un coche
oficial, o lo que es lo mismo, en un coche conducido por un chófer y sube
alguna personalidad o queréis situar a alguno de los pasajeros en un lugar
preferente por cortesía.
En esta ocasión
no os voy a hacer referencia a la limpieza del coche, puesto que en este caso no será cosa vuestra.
En esta ocasión tendremos dos distinciones: si
van autoridades en el coche (ya sean altos cargos de la administración pública:
gobiernos locales, autonómicos, nacionales, militares, judiciales o
eclesiásticos, o de la administración privada: grandes empresas, pymes,…) y
cuando no, cuando simplemente habéis contratado un coche con conductor y alguna de las personas que va a subir queréis situarla por algún motivo en un sitio preferente.
Eso si, como norma general, ya os comenté en el post anterior que la administración pública precede
(va por delante) a la empresa privada, las autoridades eclesiásticas a las
civiles, la persona de mayor edad sobre la de menor edad,…
Quizá os preguntaréis como sabemos quién tiene
más rango dentro de las autoridades, pues bien, para ello existe un real
decreto de precedencias que ordena jerárquicamente a estas personas para que no
haya conflictos (Real Decreto 2099/1983, de 4 de agosto). En cuanto a los
cargos eclesiásticos, militares o judiciales, cada uno tiene sus precedencias
internas:
o
Eclesiásticos: Papa, cardenales, arzobispos,…
o Militares: Ejército, Armada,…
Capitán General, General, Teniente General,…
o Judiciales: Consejo General del Poder Judicial y Tribunal Supremo, Fiscal General del Estado, Audiencia Nacional,…
o Militares: Ejército, Armada,…
Capitán General, General, Teniente General,…
o Judiciales: Consejo General del Poder Judicial y Tribunal Supremo, Fiscal General del Estado, Audiencia Nacional,…
Pero bueno, esto es protocolo puro y duro, y yo
estoy más por hablaros de cortesía y buenas maneras que de todo esto, aunque
entiendo que alguno pueda tener curiosidad, por lo que os animo a enviarme
cualquier pregunta!
Lo primero de todo es saber cual es el lugar preferente
en un coche con conductor. La persona más relevante se sentará en el asiento
trasero de la derecha, es decir, detrás del que llamamos asiento del copiloto.
La
siguiente persona en rango se sentará en el asiento trasero de la izquierda
(detrás del conductor).
Si sube un tercero/a se sentará en el asiento
del copiloto (aunque también puede sentarse en el asiento central trasero,
aunque esta disposición no es la que recomiendo).
Si hay cuatro pasajeros más el conductor, según
su rango se sentarán de la siguiente manera:
- Asiento trasero derecho- el de mayor rango
- Asiento trasero izquierdo – el siguiente en precedencia
- Asiento trasero central – el siguiente
- Asiento copiloto – el de menor rango
En
cuanto al orden de entrada y salida, el de más relevancia entrará el primero al
coche y le seguirán el resto de pasajeros según su precedencia. Al salir será
justamente el orden contrario, saliendo en último lugar el de mayor rango.
Luego están los temas de cesión del sitio, pero,
esto es adentrarnos mucho en los temas de protocolo, y no se si os interesa
llegar a tanto, por lo que os pido, que si realmente os interesa, me lo
comentéis.
Bueno, de momento dejamos los viajes en coche y
la semana que viene abordaremos otro tema… ¿Cuál? Pues tendréis que esperar!!
Como siempre, os recuerdo que estoy a vuestra
disposición para cualquier consulta de protocolo social que os surja.
¡Feliz semana!
No hay comentarios:
Publicar un comentario