El lenguaje no verbal II
¡Buenos días!
¿Cómo váis? Imagino que como yo, adaptándonos
todavía a nuestra querida mesa de trabajo… jajaja
Si recordáis, la semana pasado os comencé a
hablar de la comunicación no verbal, en concreto del lenguaje de la ropa. Pues
bien, esta semana hablaremos del lenguaje visual, o más bien, de las miradas.
El lenguaje visual es establecer una
comunicación a través de obras visuales. Nosotros nos vamos a centrar en las
miradas, pues es lo que más nos interesa… Según nuestra forma de mirar, según
mantengamos la mirada o no,… querremos decir una cosa u otra.
La mirada es un aspecto muy importante en la
comunicación, pues puede enfatizar o desmentir lo que decimos y, por sí sola,
dice más que una palabra.Cuando dos o más personas están juntas, el primer
contacto es el visual, con la mirada decimos si nos alegramos o no de vernos,
si nos conocemos o no, si estamos alegres o de mal humor,… y todo esto antes de
decir “hola”!
Un detalle MUY IMPORTANTE en el tema de las
miradas y la educación…: imprescindible mirar a los ojos a nuestro
interlocutor! Es una falta de respeto y de educación, hablar con alguien sin
mirarlo a los ojos. Esto es muy frecuente en niños, ya no solo porque son
pequeños y no tienen las reglas de conducta muy claras, sino también porque son
muy dados a las mentirijillas, distorsiones de la realidad,…) Eso sí, si
estamos hablando frente a un gran grupo de gente, es importante que no
mantengáis fijada mirada en una sola persona, puede dar sensación de que el
resto no os importa o hacer que esa persona se ponga inquieta o nerviosa. Mirar
directamente a los ojos cuando estas pidiendo algo, también es útil para
aumentar tu nivel de persuasión. Otra cosa es que no seamos capaces de mantener
la mirada a la otra persona, que puede ser por mala educación, nadie nos ha
enseñado esta regla antes, por vergüenza, por inseguridad, inquietud,…
Existen varios tipos de miradas: burlona, de
sorpresa, desafiante, triste, de amor,… Todos sabemos distinguirlas sin
necesidad de que nos la expliquen y todas ellas son reflejas, excepto cuando lo
hacemos con intención de mostrar estos estados exageradamente…
En el lenguaje de la mirada tiene mucho que ver
con la dilatación o contracción de la pupila (dicen que los ojos claros suelen
ser más atractivos que los oscuros porque muestran de forma más evidente las
emociones, en especial las positivas…)
A continuación os cito algunas cosillas que
debéis tener en cuenta:
•
Tamaño pupilar: las pupilas dilatadas (grandes)
suele significar que se está viendo algo que gusta, mientras que las pupilas
contraídas (pequeñas) expresan contrariedad.
•
Levantar las cejas: es un saludo social que
implica agrado, complacencia. Si lo hacéis, será a personas a las que queráis
gustar.
•
Bajar la cabeza y levantar la mirada: en mujeres
se dice que es una postura que denota sumisión y sensualidad para atraer a los
hombres. En los hombres es justo al revés: lo hacen para parecer más altos y
dominantes.
•
Mantener la mirada poco durante dos o tres
segundos y después apartarla: en las mujeres puede indicar de interés sexual.
•
Mirar hacia los lados: suele expresar
aburrimiento, ya que de forma inconsciente estás buscando como huir...
Creo que os he dado bastantes pautas sobre este
lenguaje, no? Si queréis saber algo más, pues me preguntáis! Sin problemas!
La semana que viene comentaremos el lenguaje
corporal, que lo he dejado para el último pues nos va a dar para mucho…
Como ya os he dicho, podéis consultarme
cualquier duda, de este u otro tema.
¡Hasta la semana que viene!
No hay comentarios:
Publicar un comentario