El lenguaje no verbal I
¡Buenos días!
¿Qué tal la semana? Seguro que la vuelta al
trabajo la habéis pasado mejor gracias a vuestra actitud positiva, ¿a que si?
Lo malo, es que voy tan liada con trabajos y
proyectos, que no se en que día vivo, y en lugar de poner esta entrada el
jueves, la subo hoy, viernes… SORRY!!
Esta semana he pensado que podíamos ver un tema
tan importante como es el lenguaje no verbal, pues nuestros gestos dicen tanto
o más de nosotros que las palabras… Si mentimos o decimos la verdad, nuestro
nivel de educación, nuestro estado de ánimo, nuestra actitud… Todo esto lo
mostramos a través de los gestos, sin necesidad de abrir la boca…
Como sabéis, nuestro mensaje corporal no siempre
coincide con nuestro mensaje verbal, como por ejemplo cuando estamos
hambrientos pero por cualquier motivo estamos ante gente con la que no debemos
comer y viene alguien a nos ofrecernos algo de comer… Nosotros decimos: “No ,
gracias, no me apetece nada” pero a la vez, nuestro subconsciente nos hace
mirar hacia otro lado (muestra que mentimos) incluso, a veces, nos mordemos o
chupamos el labio… ¿Qué tiene de malo? Pues eso! Que la mayoría de veces nos
falla el subconsciente y mostramos con gestos lo que no queremos que nadie
sepa. De ahí que le dé importancia a este tema.
Dentro del lenguaje no verbal tenemos muchas
vertientes: el gestual, el visual y el lenguaje de la ropa, entre otros.
Hoy os voy a hablar del último, que yo se que la
moda nos gusta a muchos…!
Como sabéis, nuestra forma de vestir dice mucho
de nosotros, pero no sólo eso, dice sobre nuestro estado de ánimo,
sentimientos, personalidad… Pero también nos lleva a engaños, pues muchos
visten de una forma que nada tiene que ver con lo que se supone que deben
(véanse las hijas de Zp… ¿Quién se podía imaginar que esas chicas que jamás
habíamos visto iban a ser “góticas”?, todos las hacíamos niñas con un vestuario
más acorde con su madre…)
Cuando uno va de negro se dice que esta de luto
o que está triste o que es muy serio/a, si va muy colorido, que está muy
contento o que su personalidad es muy alegre, así con infinidad de vestimentas que definen a tribus urbanas o
formas de pensar.
Pues bien, mal que nos pese, una vestimenta más
“pija” se relaciona con un nivel socioeconómico medio/alto y por lo tanto que
ha recibido mejor educación (y digo ha recibido y no tiene porque que la reciba
no significa que la ponga en práctica…). Aunque si la vestimenta es más
“normal” o incluso a veces “andrajosa”, no tenemos porque dar a entender que
estemos peor educados, pero eso sí, si la higiene está descuidada, entonces si
daremos esa impresión.
La semana que viene, seguimos con estos temas,
que seguro que os parecen, como a mi, muy curiosos, ¿verdad?
No dudéis en consultarme cualquier duda, de este
u otro tema!
¡Feliz semana!
No hay comentarios:
Publicar un comentario